dom. Sep 28th, 2025

28 nuevos puestos de votación serán instalados en el departamento del Meta para las elecciones territoriales de 2023

28 nuevos puestos de votación serán instalados en el departamento del Meta para las elecciones territoriales de 2023

La Registraduría Nacional del Estado Civil instalará 1227 nuevos puestos de votación a nivel nacional para las elecciones territoriales del 2023, respecto a los mismos comicios del 2019. El número de mesas de votación será de aproximadamente 120 000.

Con relación a las elecciones del año 2022, el incremento de puestos de votación será de 554 (431 urbanos y 123 rurales).

El sábado, 29 de octubre, inició el calendario electoral para estas elecciones con la inscripción de ciudadanos para votar, el cual se extenderá hasta el 29 de agosto del 2023.

Es de recordar que deben inscribir su cédula aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país, así como los extranjeros residentes en Colombia (mínimo 5 años de residencia) que quieran participar en esta jornada electoral y que tengan cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente.

El trámite de inscripción se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital en su versión física o desde el dispositivo móvil o la cédula de extranjería.

El pasado sábado, 29 de octubre, también inició el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco. Este proceso se extenderá hasta el 29 de junio del 2023.

Igualmente, el 29 de junio del 2023 iniciará el período de inscripción de candidatos para las elecciones territoriales y finalizará un mes después, es decir, el 29 de julio del 2023, tres meses antes de las elecciones.

La Delegación Departamental del Meta para las elecciones territoriales 2023 instalará cerca de 270 puestos de votación (121 urbanos y 149 rurales), con un aumento de 28 puestos nuevos en relación con los mismos comicios del 2019, donde se instalaron 242 puestos de votación (110 urbanos y 132 rurales). El número de mesas de votación será de aproximadamente 1232.

Es de advertir que el número de puestos y mesas de votación definitivas se darán a conocer el próximo año, una vez se procese el censo electoral y se determine el potencial de ciudadanos por mesa.