dom. Sep 28th, 2025

Gestión Ambiental del municipio es ineficiente, según informe de la Contraloría de Villavicencio

Como ineficiente fue calificado por la Contraloría Municipal de Villavicencio, el cumplimiento de los proyectos de inversión ambientales de la Alcaldía de Villavicencio, para la vigencia 2021.

Así quedó consignado en el informe definitivo sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente, tras evaluaciones, auditorías, revisiones documentales y análisis técnico del ente de control fiscal.

Se trata de un documento en el que se dan a conocer las calificaciones al cumplimiento de las metas del Plan de Acción del Programa Ambiente y Territorio, que tuvieron desarrollo durante la vigencia 2021.

La verificación tiene como principal criterio la Gestión Ambiental Urbana GAU, que debe enfocarse en dos ejes principales: Gestión ambiental de los recursos naturales renovables (Agua, Atmósfera, Suelo y Subsuelo, Biodiversidad, Fuentes Primarias de Energía y Paisaje); y Gestión ambiental de los elementos o factores que interactúan e inciden sobre el ambiente de las áreas urbanas.

“La gestión de los proyectos de inversión a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente fue Eficaz, logró los resultados de manera oportuna guardando relación con los objetivos y metas planteadas, pero, no fue Eficiente, desde el punto de vista de la Ejecución Presupuestal”, señala el informe, en el que la calificación definitiva fue de 75,6%, desarrollando solamente 12 de las 18 metas programadas.

Frente a las demás entidades descentralizadas como Empresa de Acueducto, Corcumvi, Terminal, Instituciones educativas, entre otras, el informe de la Contraloría indica: “No todas las entidades formularon un plan de acción o plan operativo para la vigencia, ni establecen indicadores de seguimiento que permitan monitorear el impacto de las estrategias formuladas”.

Dentro de los aspectos destacados en el documento se menciona que: “Es de tener en cuenta que en esta vigencia la autoridad ambiental CORMACARENA, sancionó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, lo que puede conllevar a inconvenientes en las inversiones en materia ambiental que se pretendan realizar. Esta sanción pecuniaria podría afectar el desempeño de la entidad.

Así mismo, “no todas las instituciones educativas reportaron el informe de ejecución de las actividades planteadas” en materia ambiental, dentro de sus planes institucionales PRAE.