vie. Mar 28th, 2025

¡Gobernación del Meta les cumplirá el sueño a más familias en el Meta de tener vivienda propia!

La gobernación del Meta puso en marcha su estrategia para construir y apalancar proyectos de vivienda con los que busca disminuir el déficit habitacional y dinamizar la economía de la región, desde el sector de la construcción. “Estamos trabajando en incentivar la generación de empleo y seguir buscando la forma de que a la gente le vaya bien y eso es Mi Casa Segura, por eso me complace decirles que arrancamos ese proyecto con el que vamos a dinamizar la economía”, afirmó la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano, durante el lanzamiento de la estrategia.Esta gran apuesta inicia en Villavicencio, en un sector que será el foco del desarrollo urbanístico con la Ciudadela San Felipe, donde se construirán 467 unidades de vivienda a través de la primera gran convocatoria de Mi Casa Segura, con la que se entregarán 800 Subsidios Complementarios para apalancar la cuota inicial de una vivienda nueva VIS (Vivienda de Interés Social) o VIP (Vivienda de Interés Prioritario), en esta primera etapa, con una inversión de más de treinta mil millones de pesos, gracias a ello, también se garantiza la construcción de 3 proyectos más en el sector que cuentan con 1.380 unidades de vivienda, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria y seleccionados por garantizar las mejores condiciones de hábitat para la comunidad.Entretanto, el presidente de la Junta Directiva de Camacol Meta, Juan Francisco Prieto, afirmó que “la visión de la gobernadora llegó en el mejor momento, desde el gremio de la construcción la apoyamos y la acompañamos en la realización de este sueño”, y sostuvo que esta decisión es un bálsamos justo para este momento crucial de la economía del país y la región.La comuna cuatro fue elegida por contar con infraestructura vial, ejes principales como la avenida Catama y la avenida Colombia que interconectan con las diversas dinámicas de la ciudad: educación, recreación y deporte, comercio, servicios de salud, saneamiento básico y zona residencial. Las postulaciones para los subsidios iniciarán el 25 de marzo del presente año y los ciudadanos deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Residencia mínima de 1 año en Villavicencio y 5 años en el departamento del Meta. • Los ingresos del núcleo familiar no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes. • Ningún miembro del núcleo puede ser propietario o poseedor de una vivienda, predio o inmueble. • Certificación del Sisbén de todos los integrantes del núcleo familiar en el municipio de Villavicencio. • Crédito preaprobado. • Carta de preventa. Este es el resultado del trabajo en unidad entre el sector público y privado con el propósito de hacer más viviendas en el Meta.