Reforma tributaria afectará a 40 mil personas y no a 4 mil, como dijo Petro en campaña

Luego de la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia para el periodo 2022-2026, el pasado domingo 19 de junio, se ha empezado a hablar de la implementación de una nueva reforma tributaria que busca recaudar cerca de 50 billones de pesos.
Según Ricardo Bonilla, economista y asesor económico del presidente electo, la reforma tributaria se enfocará en el impuesto a la renta, donde de acuerdo con sus apreciaciones hay mayor dificultad, dado que este se aplica en un 80% a personas jurídicas y 20% a personas naturales.
Por tanto, es importante revisar el impuesto de renta para reducir exenciones y beneficios a las personas jurídicas, trasladar las tarifas de activos e ingresos y ampliar el número de personas naturales que paguen impuestos y que paguen más para equilibrar las cargas.
Siendo así, el impuesto de renta aumentaría para personas y bajaría la tarifa para empresas.
Bonilla plantea que la Dian debe hacer una depuración de activos de las personas jurídicas y que las personas naturales de altos y medianos ingresos identifiquen cuáles son sus ingresos, sus gastos y sus activos para que paguen lo que corresponde.
Manifiesta que el objetivo de la reforma, va más allá de las 4.000 personas más ricas del país, como inicialmente se hablaba en campaña, y podría llegar a 40.000.
“Estamos hablando de los 4.000 más ricos, pero porque ese fue el dato que dio la misión canadiense, que dijo que el uno por 1.000 de los que declaran renta tienen esas dificultades, pero seguramente cuando se depuren activos vamos a llegar no al uno por mil, sino del 10 por 1.000, o sea que pasaríamos a 40.000”, dijo en entrevista con Blu Radio.
Esta reforma también buscaría que el impuesto al patrimonio que actualmente se paga a partir de los 5.000 millones, se pague desde los 1.000 millones para personas naturales, no jurídicas. Esto, identificando los activos de personas naturales de medianos y altos ingresos para determinar en la parte alta de la curva, el impuesto a la renta que hoy no se paga.
De igual forma, manifestó que las variaciones en los mercados, presentados este martes luego de que se conociera quien será el nuevo mandatario de los colombianos, donde Ecopetrol reportó una caída del 13% y la pérdida de 15 billones de pesos, se da por los temores a una recesión por lo que pueda pasar con la economía de Estados Unidos, que afectaría a Colombia y que tendría que ver con las expectativas que hay alrededor de lo que pasará luego de la elección de un presidente de izquierda.