Lo que debe saber sobre el regreso del transporte intermunicipal

Los ciudadanos que requieran movilizarse por las vías intermunicipales, departamentales y nacionales, ya no requieren de un permiso especial o contar con algunas excepciones, sin embargo, deben cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio y propagación del Covid-19.
“Si bien es cierto que el decreto 1168 de 2020 habilitó la libre movilidad y tránsito de los ciudadanos, se deben tener en cuenta las resoluciones 666 que contempla las disposiciones generales para prevenir el contagio de Covid-19 y la 677 que reglamenta al sector transporte, de servicio público, mixto, especial y particular”, explicó Edgar Jara, director del Instituto de Tránsito y Transporte Departamental.
El funcionario, indicó que, para el caso del transporte público, solo se podrá ocupar el 50% de la capacidad de pasajeros para garantizar el distanciamiento dentro del vehículo, en caso de viajes de largas distancias, se recomienda llevar sus propias provisiones de alimentos y bebidas, para que en una parada segura puedan consumirlos, sin embargo, podrán ingresar a restaurantes autorizados en los que se recomienda evitar la cercanía con otras personas, los pasajeros deberán evitar hablar por celular y no consumir alimentos dentro del vehículo.
Además, deberán tomar el servicio desde las terminales de transporte o puntos autorizados por las alcaldías, para el abordaje de pasajeros, en donde deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y tamizaje.
Para vehículos particulares se permitirá la ocupación total como lo indique la tarjeta o licencia de tránsito, si todos los pasajeros pertenecen al mismo núcleo familiar, en caso, que transporte a compañeros de trabajo, vecinos u otros, deberán cumplir con el distanciamiento mínimo de 1 metro dentro del vehículo.