lun. Nov 17th, 2025

Motociclistas celebran un año de la ‘Ley de motos’, de la autoría del senador Alejandro Vega   

La Ley 2435 de 2024, de autoría del Senador Alejandro Vega, cumple un año de haber cambiado la historia del gremio motociclista en Colombia. La norma elimina la inmovilización de motos por infracciones menores como pasarse un semáforo en rojo, adelantar en doble línea o transitar en contravía. Los comparendos siguen vigentes, pero se acabaron las sanciones desproporcionadas que afectaban a millones de conductores.

  César Celis, presidente de la Veeduría Especial de Motociclistas, afirmó que “Los accidentes no aumentaron, pero sí disminuyeron las inmovilizaciones injustas. La ley frenó la persecución al motociclista”.

  El Señor Biter, influenciador en normas de tránsito, celebra la norma pero advierte: “Muchos aún no la conocen. Hay que leerla y usarla para defenderse de los abusos de autoridad”.

La moto es el medio de transporte más usado en Colombia: representa el 62% del parque automotor, y en los estratos más bajos, 9 de cada 10 hogares con vehículo tienen una moto. Esta ley, dicen los motociclistas, no fue un privilegio: fue justicia social sobre ruedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *